Conservación de orquídeas nativas de Entre Ríos utilizando técnicas de cultivo de tejidos “in vitro”

Autores/as

  • Víctor H. Lallana Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Cristina E. Billard Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Vanina A. Martínez Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Luz F. García Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • María V. Barsanti Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Juan F. Di Persia Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Carlos Dalzotto Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Katya Scimpft Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Valentín De La Cruz Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

Recursos genéticos nativos, orquídeas, multiplicación, micropropagación

Resumen

Este proyecto de investigación se enmarca dentro de la investigación básica y aplicada con transferencia.
El preocupante avance de la agriculturización sobre áreas de montes nativos y selvas ribereñas
amenaza la biodiversidad. En tal sentido nos preocupa la pérdida de especies nativas de interés desde
el punto de vista ecológico, agronómico u ornamental. El proyecto se centra en el rescate y propagación
de especies nativas de orquídeas de la zona del litoral, en particular las que crecen en la diversidad de
hábitats palustres y selvas ribereñas de los arroyos de Entre Ríos, contribuyendo a la preservación de
las especies ante el avance de las actividades antrópicas en los ecosistemas.
El objetivo es propagar por técnicas de cultivo “in vitro” especies terrestres y epífitas de orquídeas
nativas de la Provincia de Entre Ríos, hasta la etapa de aclimatación de plantas en macetas y/o palos,
confeccionando los respectivos protocolos de micropropagación y aclimatación para las especies evaluadas.
A partir de semillas, se buscará eficientizar la producción de protocormos y el establecimiento de
plantitas “in vitro”, las que serán donadoras de explantos para inducir organogénesis directa o indirecta,
con diferentes combinaciones hormonales.
La transferencia, a través de cursos, charlas técnicas y cartillas, ofrecidas a viveristas, asociaciones
de orquidiófilos y jardines botánicos, contribuirá a la toma de conciencia para no adquirir, ni vender
recursos nativos, en su estado original y propiciar la compra de estas especies obtenidas por técnicas
de cultivo de tejidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2016-11-08

Cómo citar

Lallana, V. H., Billard, C. E., Martínez, V. A., García, L. F., Barsanti, M. V., Di Persia, J. F., Dalzotto, C., Scimpft, K., & De La Cruz, V. (2016). Conservación de orquídeas nativas de Entre Ríos utilizando técnicas de cultivo de tejidos “in vitro”. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 6(6). Recuperado a partir de https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/278

Número

Sección

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Artículos más leídos del mismo autor/a