Estudio comparativo del tiempo de tránsito intestinal con marcadores radiopacos en pacientes seropositivos y seronegativos para la enfermedad de Chagas

Autores/as

  • Manuel Arca Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Juan Antonio Sañudo Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Eduardo Parra Hospital J. J. de Urquiza. Concepción del Uruguay, Entre Ríos
  • Martín Oliva Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Lucio Díaz Vélez Hospital J. J. de Urquiza. Concepción del Uruguay, Entre Ríos
  • Oscar García Pinasco Hospital J. J. de Urquiza. Concepción del Uruguay, Entre Ríos
  • Manuel (h) Arca Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Francisco Arca Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Noelia M. Viera Hospital J. J. de Urquiza. Concepción del Uruguay, Entre Ríos
  • Romina Jourdan Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Rosa Enriquez Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Carolina Giqueaux Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Evangelina Fernández Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Jorge Olivo Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

Enfermedad de Chagas, Tránsito intestinal, Tránsito colorrectal, Marcadores radiopacos

Resumen

La enfermedad de Chagas afecta el sistema digestivo en un 10 a 15% de los casos. En el período crónico, dentro de los megasíndromes digestivos, el megacolon es más frecuente en Argentina. Este estudio intentó determinar el tiempo de tránsito colorrectal en pacientes seropositivos y seronegativos para la enfermedad de Chagas y así efectuar una comparación entre los mismos y evaluar si existen diferencias significativas. Fueron incluidos pacientes seropositivos y seronegativos para la Enfermedad de Chagas, a los cuales se les realizó examen físico, electrocardiograma, ecocardiograma, RX de tórax y extracción de sangre para realizar diagnóstico serológico actual con Hemaglutinación indirecta, ELISA e Inmunofluorescencia. Para la determinación del tiempo de tránsito colónico se emplearon 24 marcadores radiopacos Sitzmarks administrados y al 5to. día se realizó RX simple de abdomen de pié. Se consideró anormal al encontrarse 5 o más radiomarcadores en la RX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2016-11-08

Cómo citar

Arca, M., Sañudo, J. A., Parra, E., Oliva, M., Díaz Vélez, L., García Pinasco, O., Arca, M. (h), Arca, F., Viera, N. M., Jourdan, R., Enriquez, R., Giqueaux, C., Fernández, E., & Olivo, J. (2016). Estudio comparativo del tiempo de tránsito intestinal con marcadores radiopacos en pacientes seropositivos y seronegativos para la enfermedad de Chagas. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 6(6). Recuperado a partir de https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/288

Número

Sección

Facultad de Ciencias de la Salud