Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: acciones y prácticas en la Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen
Las instituciones de investigación y desarrollo (I+D) enfrentan actualmente el desafío de implicarse de manera activa no sólo con la producción de conocimientos sino también con las prácticas orientadas a promover su circulación y apropiación social. En este proyecto se analizó de qué manera se posicionan la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y sus Unidades Académicas (UU.AA.) frente a las demandas y roles emergentes que eso supone. Para ello nos enfocamos en dos niveles: macro (de las políticas, estrategias y acciones institucionales) y micro (de las percepciones y actitudes de los diversos agentes respecto de sus prácticas y responsabilidades relativas a la cuestión). La problemática se abordó a partir de la confluencia de dos marcos conceptuales: los Estudios de Comprensión y Comunicación Públicas de las Ciencias y la Tecnología (en adelante, CPC) y las perspectivas de Acceso Abierto (en adelante, AA) al conocimiento. El diseño metodológico fue de carácter cualitativo; exploratorio-descriptivo; sincrónico; basado en fuentes primarias y secundarias. Los resultados y conclusiones de la investigación serán puestos a consideración de las autoridades de la UNER y las UU.AA. mediante un documento-resumen de políticas (policy brief) a fin de ofrecer insumos relevantes para impulsar políticas institucionales vinculadas con el tema.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las reseñas firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista.