El Programa Asignación Universal por Hijo. Objetivos, cobertura e impactos en la población entre los años 2009-2016

Autores/as

  • Mariana Heredia, MH FCECO- UNER
  • Graciela Mingo, GM FCECO- UNER
  • Gabriel Weidmann, GW FCECO- UNER

Palabras clave:

Protección social, Transferencias de Ingresos, Evaluación

Resumen

 En el siglo XX, la protección social en América Latina estaba asociada al empleo formal. En este nuevo siglo, al encontrar una población con debilitamiento en las condiciones laborales (Castel, 2004), los países de la región cambiaron su paradigma de asistencia social. En este artículo se realiza un análisis descriptivo del programa Asignación Universal por Hijo desde su im­plementación, y se adiciona un ejercicio utilizando el estimador de diferencias en diferencias a partir de los microdatos del Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, en el periodo 2009-2012. La evidencia permite afirmar que el programa ha otorgado mejores condiciones de vida en algunos sectores de la población, sin generarles incentivos negativos en las decisiones relacionadas al mercado laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ai, D. y Norton, E. C. (2003). Interaction Terms in Logit and Probit Models, Economics Letters, 80, 123-129.
Agis, E., Cañete, C., y Panigo, D. (2010). El impacto de la asignación Universal por Hijo en Argentina”. CENDA; PROFOTE; CEIL-PIETTE.
Alayón, N. La Argentina populista. Cuestiones sociales y políticas. Buenos Aires, Espacio, 2014.
Alzúa, M., Cruces, G. y Ripani, L. (2013). Welfare programs and labor supply in developing countries: experimental evidence from Latin America. Journal of Population Economics, 26(4), 1255-1284
Aquín, N. (2014).Asignación Universal por hijo. ¿Titulares o tutelados?. Editorial Espacio. CABA.
Blundell, R. and Costa Dias, M. (2009): “Alternative approaches to evaluation in empirical microeconomics”. Journal of Human Resources, 44(3), 565-640.
Bustos y Villafañe. (2010) Asignación Universal por Hijo. Evaluación del impacto en los ingresos de los hogares y el mercado de trabajo en http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/toe/toe_10_07.pdf consultado 9/08/2017
Calabria, A. y Calero, A. (2012). Políticas de Inclusión Social para los grupos etarios más vulnerables: Plan de inclusión Previsional y Asignación Universal por Hijo para protección social. Actualidad Económica, 77, 9-21.
Castel, R. (2004) La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Fondo de Cultura Económica
CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
CEPAL y OIT (2014). Los programas de transferencias condicionadas y el mercado laboral. Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Nº 10
Cecchini, S. y Martínez, R. (2011): Protección social inclusiva en América Latina. Una mirada integral, un enfoque de derechos. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
D´Elia, A. y Navarro (2011). “The impact of the Universal Child Allowance on Argentina´s Children Schooling Gap”.Jornadas de la Asociación Argentina de Economía Política.
Ferro, A., Kassouf, A. y Levison, D. (2011). The Impact of conditional Cash Transfer Programs on Household Work Decisions in Brazil. Paper presented at the Brazilian Association of Graduate Programs in Economics in its series Anais do XXXVII Encontro Nacional de Economia, 208.
Foguel, M. y Paes de Barros, R. (2010). The effects of conditional cash transfer programmes on adult labour supply: an empirical analysis using a time series-cross- section sample of municipalities. Estudos econömicos, 40(2), 259-293.
Fiszbein, A. y Schady, N. (2009). Conditional Cash Transfers: Reducing Present and Future Poverty. Washington DC: World Bank.
Gasparini Leonardo y Cruces Guillermo (2010).Las asignaciones universales por hijo: Impacto, discusión y alternativa. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Documento de Trabajo nº 102. La Plata.
Garganta, S. y Gasparini, L. (2012). El impacto de un programa social sobre la informalidad laboral: el caso de la AUH en Argentina. Documento de trabajo Nº133, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS).
Glewwe, P. y Kassouf, A. (2012). The impact of the Bolsa Escola/Familia conditional cash transfers programmes on enrollment, drop put rates and grade promotion in Brazil. Journal Development Economics, 97(2), 505-517.
Heckman, J., y Robb, R. (1985). Alternative Methods for Evaluating the Impact of Interventions: an overview. Journal of Econometrics, 30, 239-267.
Heckman, J., Hotz, J. (1989). Choosing among alternative nonexperimental methods for estimating the impact of social programs: the case of manpower training. Journal of the American Statistical Association 84 (408), 862–880.
Hintze, Susana y Costa, M (2011). La reforma de las asignaciones universales familiares 2009: aproximación al proceso político de la transformación de la protección. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Llobet, V. y Minujin, A. (2011) La pobreza infantil y las políticas sociales. Una mirada sobre las transferencias condicionadas de ingresos. Textos & Contextos (Porto Alegre), 10 (2), 274 – 287.
Martinez Correa, J y Tranjtenberg, L. (2016). Evaluación del impacto de la asignación universal por hijo para protección social sobre la informalidad laboral: profundización del caso argentino. Anales LI reunión anual de la asociación Argentina de Política Económica.
Mauricio, R. y Vazquez, G. (2014). Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos. Revista de la CEPAL 113, 121-144.
Maurizio, R. y Monsalvo, A. P. (2017). Evaluación de los impactos de la AUH en el comportamiento laboral de los adultos y en la generación de ingresos. En S. Waisgrais (Ed), Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017. Buenos aires: UNICEF, 115-176.
Mingo, Sarrot, (2003) Pobreza, Migración Y Marginalidad Urbana: El Caso de los dos Mayores Aglomerados Entrerrianos-Paraná Y Concordia en la Investigación en Trabajo Social en el Contexto Latinoamericano”. Facultad de Trabajo Social. UNER Paraná.
Pautassi, L., P. Arcidiácono y M. Straschnoy (2013), “Asignación universal por hijo para la protección social de la Argentina. Entre la satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos”, Serie Políticas Sociales, N° 184 (LC/L.3662), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Ponce, Juan (2008). Políticas sociales y programas de transferencia monetaria condicionada en América Latina. En pobreza, exclusión y desigualdad, Jorge G. Aguilar (ed), 303-316. Quito: Flacso sede Ecuador.
Puhani, P. A. (2011). The treatment effect, the cross difference, and the interaction term in nonlinear “difference-in-differences” models. Economics Letters,115 (1), 85-87.
Skoufias, E. y Di Maro, V. (2008). Conditional Cash Transfers, Adult Work Incentives, and Poverty. Journal of Development Studies, 44(7), 935-960.

Descargas

Publicado

2019-07-12

Cómo citar

Heredia, M., Mingo, G., & Weidmann, G. (2019). El Programa Asignación Universal por Hijo. Objetivos, cobertura e impactos en la población entre los años 2009-2016. Ejes De Economía Y Sociedad, 3(4), 81–101. Recuperado a partir de https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/615

Número

Sección

Artículos