Paul Bourget como fuente del diagnóstico cultural de Friedrich Nietzsche (1883-1888): la importancia de la noción francesa de la décadence

Contenido principal del artículo

Sebastián Pablo Bisang
https://orcid.org/0000-0002-9005-9414
Fernando Juan Fava

Resumen

*** Resumen - MX ***

Hacia finales del llamado período de madurez, Friedrich Nietzsche caracteriza la cultura de su tiempo como decadente. De acuerdo al pensador alemán la decadencia constituye un proceso que se extiende a todas las dimensiones de la vida europea moderna: filosofía, religión, moral, arte, política. Entre los numerosos autores franceses que sirven de fuente a este diagnóstico, destaca la figura de un novelista y crítico literario llamado Paul Bourget. De la lectura de Bourget, Nietzsche toma un elemento que será central en su concepción de la sociedad decimonónica: la noción de la décadence. En continuidad con otros estudios académicos enmarcados dentro de la corriente italiana de Colli-Montinari, el objetivo del presente trabajo consiste en profundizar el análisis de la noción de la décadence defendida por Bourget a fin de aportar nuevos elementos que permitan enriquecer el debate histórico-filológico de la obra de Nietzsche.


Fecha de recepción: 4/8/2020
Fecha de aceptación: 2/10/2020


Contenido para la pestaña 1

Detalles del artículo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
Contenido para la pestaña 2.
Cómo citar

*** Como citar - MX ***

Bisang, S. P., & Fava, F. J. (2021). Paul Bourget como fuente del diagnóstico cultural de Friedrich Nietzsche (1883-1888): la importancia de la noción francesa de la décadence. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (13), 25–41. Recuperado a partir de https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/840
Sección

*** Sección - MX ***

Artículos
Contenido para la pestaña 3
Contenido para la pestaña 4

Citas

*** Citas - MX ***

Bourget, P. (1881). Psychologie Contemporaine. Notes et portraits. Charles Baudelaire. En: La Nouvelle Revue. N.° 13, 399-416. Paris.

Bourget, P. (1883). Essais de psychologie contemporaine. Paris: Lemerre.

Bourget, P. 1886). Nouveaux Essais de psychologie contemporaine. Paris: Lemerre.

Bourget, P. (1889). Le Disciple. Paris: Lemerre.

Bourget, P. (1894). Lettre autobiographique. En: VAN DAELL, Alphonse. Extraits choisis des oeuvres de Paul Bourget, 1-15. Boston: Ginn & Company publishers.

Bourget, P. (1993a). Avant-propos de 1885. En: BOURGET, Paul. Essais de Psychologie Contemporaine, 437-440. Paris: Gallimard.

Bourget, P. (1993b). Le de profundis de la critique. En: BOURGET, Paul. Essais de Psychologie Contemporaine, 444-448. Paris: Gallimard.

Bourget, P. (2008): Baudelaire y otros estudios críticos. Córdoba: Ediciones del Copista.

Campioni, J (2004): Nietzsche y el espíritu latino. Buenos Aires: El Cuenco del Plata.

Dimnet, E (1913): Paul Bourget. London: Constable & Company Ltd.

Montinari, M. (2014). Nietzsche e la décadence en Studia Nietzscheana. Paris: Nietzsche Source. [en línea] [Consulta: 10 de Abril de 2020] Disponible en: http://www.nietzschesource.org/SN/montinari-2014c

Nietzche, F (2009). Digitale Kritische Gesamtausgabe Werke und Briefe. [en línea] [Consulta: 2 de Agosto de 2020]. Disponible en: http://www.nietzschesource.org/#eKGWB

Taine, H (1892). De l’Intelligence. T. I. Paris: Hachette.

Bourget, P. (1905). Sa vie et sa correspondance. T. III. L’Historien (1870-1875). Paris: Hachette.

Bourget, P. (1911). Histoire de la littérature anglaise. T. I. Paris: Hachette.

Volpi, F. (1995). Sulla fortuna del concetto di «décadence» nella cultura tedesca: Nietzsche e le sue fonti francesi. En: Filosofía Política, N.° 9, 63-82.

Volpi, F (2012). El nihilismo. Madrid: Siruela.