El método de casos en la formación de diseñadores del paisaje y urbanismo

Autores/as

  • María Florencia Di Matteo CONICET/ Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave:

Relación enseñanza y evaluación, Método de casos, Evaluación Auténtica, Modalidades de estudio, Universidad.

Resumen

Presentamos resultados de una investigación sobre una propuesta de enseñanza y evaluación de los aprendizajes en un curso de Geografía de una universidad pública para la formación de Diseñadores del Paisaje y Urbanismo basada en el método de casos como estrategia pedagógica. Abordamos, además, la relación entre esa estrategia y las modalidades de estudios de los alumnos. Para el desarrollo incluimos perspectivas docente y estudiantil.

El diseño y desarrollo de las clases presenta un enfoque geográfico que estudia conflictos sociales en espacios concretos y concibe un profesional que toma en cuenta diferentes visiones de quienes hacen uso de los espacios. Observamos coherencia entre la enseñanza y la evaluación y una centralidad del método de casos que toma casos auténticos o reales como recursos, generando a los estudiantes mayor motivación y acercamiento a la profesión. Predomina una modalidad de estudio centrada en aplicar conceptos a posibles situaciones de práctica profesional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Florencia Di Matteo, CONICET/ Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Magister en Didáctica, Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires.  

Doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Investigadora becaria del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Docente de Didáctica General para los Profesorados, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Docente invitada para dar cursos y clases especiales sobre didáctica, estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes en universidades nacionales de la Argentina (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires).

Becaria de la  Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado y de la Asociación Universitaria Grupo Montevideo.

Citas

-AUGE, M. (1996). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología sobre la modernidad. Madrid: Gedisa.

-BARBIER, J. M. (1999). Prácticas de formación, evaluación y análisis. Buenos Aires: Noveduc.

-BIGGS, J. (1996). Assessing learning quality: reconciling institutional, staff and educational demands, en: Assessment & Evaluation in Higher Education, 21 (1): 5-15.

-CAMILLONI, A. (1998). La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. (67-92). En CAMILLONI, C. y ots. (Comp.) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós.

-CAMILLONI, A. (2002). Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Madrid: Gedisa.

-CAMILLONI, A. (en prensa). Para construir un caso. El estudio de casos como estrategia de enseñanza. (mimeo).

-CAMILLONI, A. y COLS, E. (2010). La problemática de la investigación didáctica: El caso de una investigación sobre formatos de evaluación de los aprendizajes y sus relaciones con las modalidades de estudio de los alumnos universitarios. (pp. 127-143). En WAINERMAN, C. y DI VIRGINIA, M. (Comps.) El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial.

-DENZIN, N.K. & LINCOLN, Y.S. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

-DOYLE, W. (1986). Trabajo Académico. Traducción de la cátedra de Didáctica II, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires del artículo aparecido en T. M. Tomilson & H. J. Walberg, Academic work and educational excellence: Raising student productivity. Berkeley, McCutchan.

-ENTWISTLE, N. (2000). Promoting deep learning through taching and assessment: conceptual framework and educational contexts. Paper presented at the TLRP Conference, Leicester, England, November 2000.

-FERNANDEZ CASO, M. V. y GUREVICH, R. (2007). Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Biblos.

-GUREVICH, R. (1994). Un desafío para la Geografía: explicar el mundo real. (pp 63-84). En AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (Comps) Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

-HAMILTON, D. (1980). Contraste de supuestos entre el análisis de muestras y el estudio de casos en la investigación. (pp. 95-143). En Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.I. (Comps.) La enseñanza, su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

-LAVE, J. (1996). La práctica del aprendizaje. (pp.14-45). En CHAIKLIN, S. y LAVE, J. (Comps). Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.

-LITWIN, E. (2008). El oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas. (pp. 89-116). En LITWIN, E. El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

-MARTON, F. & SALJÖ, R. (1976). On qualitative differences in learning I. Outcome and process, en: British Journal of Educational Psychology, 46: 4-11.

-PERRENOUD, P. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.

-PERRET CLERMONT, A. y NICOLET, M. (1998). Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Buenos Aires: Miño y Dávila.

-SALOMON, G. (1993). No hay distribución sin la cognición de los individuos: un enfoque interactivo dinámico. (pp.153-184). En SOLOMON, G. (Comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu.

-SAUTU, R. (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.

-SHEPARD, L. (2000). The role of classroom assessment in teaching and learning. Colorado: Cresst.

-SOUTO, M. (2010). El carácter de “artificio” del dispositivo pedagógico en la formación para el trabajo. Buenos Aires: OPFyL.

-WASSERMAN, S. (2006). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

-WIGGINS, G. (1990). The case for authentic assessment. Practical Assessment, Research & Evaluation, 2(2): 1-6.

Descargas

Publicado

2015-08-10

Cómo citar

Di Matteo, M. F. (2015). El método de casos en la formación de diseñadores del paisaje y urbanismo. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 26(51), 174–196. Recuperado a partir de https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/85

Número

Sección

Humanidades y Ciencias Sociales - Investigación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.