Comunicar las ciencias desde las instituciones: dos modelos de análisis aplicados al caso UNER

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33255/3161/783

Palabras clave:

ciencias; comunicación pública; instituciones; modelos; Universidad Nacional de Entre Ríos

Resumen

En el artículo se proponen dos modelos para el análisis de las prácticas de comunicación pública de las ciencias en los organismos científico-tecnológicos, y se explora su capacidad interpretativa mediante su aplicación al caso de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER, República Argentina). Se sostiene que el impulso a las mismas puede provenir de manera alternativa o articulada de dos planos: a) el de las estrategias e iniciativas lideradas por las organizaciones; y b) el de las percepciones y actitudes de quienes integran la comunidad académica. Con base en la evidencia empírica, se argumenta que la conjunción de ambos planos configura escenarios más o menos favorables para el desarrollo y proyección de la comunicación pública de las ciencias en esos entornos. Los resultados aportan insumos relevantes para el diseño de políticas institucionales destinadas a fortalecer el papel de las universidades en los procesos de apropiación social del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carina Cortassa, Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación

Doctora en Ciencia y Cultura (Universidad Autónoma de Madrid). Lic. en Comunicaci´ón Social (Universidad Nacional de Entre Ríos). Docente, investigadora y Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Andrés Wursten, Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación

Doctorando en Ciencias Sociales. Lic. en Comunicación Social. Docente, investigador y extensionista en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)

Gonzalo Andrés, Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales

Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario. Investigador Asistente en el Instituto de Estudios Sociales (UNER-CONICET) y docente en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Juan Ignacio Legaria, Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación

Técnico en Comunicación social con especialización en Redacción y estudiante de la Lic. en Comunicación Social (UNER). Exbecario de investigación. Docente Auxiliar Alumno de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER).

Citas

ALBORNOZ, M.; Barrere, R.; Bas, N. y Sokil, J. (2019). Los investigadores universitarios y su vínculo con el entorno en América Latina. En Ricyt (ed.) El Estado de la Ciencia 2019, 29-42. Buenos Aires: RICYT. Recuperado de: http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2019/10/EDLC_2019_21.pdf [11 de mayo de 2020].

AZZIANI, C. (2018). Investigar y comunicar. Un estudio de caso acerca de los procesos de involucramiento frente a la Comunicación Social de la Ciencia por parte de los docentes-investigadores de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR [tesis de maestría, Universidad Nacional de Quilmes, no publicada].

BAUER, M. y Jensen, P. (2011). The mobilization of scientists for public engagement. Public Understanding of Science, 20(1), 3-11.

BOURDIEU, P. (2013). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

BURNS, T.; O’Connor, D. y Stocklmayer, S. (2003). Science Communication: a contemporary definition. Public Understanding of Science, 12, 183-202.

CORTASSA, C. (2017). Universidad pública y apropiación social del conocimiento: la renovación del compromiso reformista. Revista +E, versión en línea, 7(7), 68-83.

CORTASSA, C. y Rosen, C. (2020). The development of Science Communication in Argentina. Contexts, agents and practices. En Broks, P. et al. (eds.). The Emergence of Modern Science Communication. Canberra: Australian National University Press.

DAVIES, S. (2008). Constructing communication. Talking to scientists about talking to the public. Science Communication, 29(4), 413-434.

DÁVILA, L. (2019). La divulgación científica en la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y formas de comunicación para la apropiación social (2001-2013) [tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, no publicada].

DAZA CAICEDO, S.; Maldonado, S.; Arboleda Castrillón, T.; Falla, S.; Moreno, P.; Tafur Sequera, M. y Papagayo, D. (2017). Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: propuesta de una batería de indicadores. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 1(24), 45-164.

DE SEMIR, V. (2015). Decir la ciencia. Divulgación y periodismo científico de Galileo a Twitter. Barcelona: Editorial de la Universidad de Barcelona.

ECHEVERRÍA, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR TIENE UNA CITA DE HONOR EN EL CAMPUS DE ORO VERDE (11 de setiembre de 2019). El Diario. Disponible en: https://www.eldiario.com.ar/44892-el-ecosistema-emprendedor-tiene-una-cita-de-honor-en-fiuner [11 de mayo de 2020].

FELT, U. (ed.) (2003). O.P.U.S. Optimising Public Understanding of Science and Technology. Final Report. Disponible en: https://sts.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/i_sts/Forschung/Projekte_abgeschlossen/final_report_opus.pdf [11 de mayo de 2020].

GASCOIGNE, T. y Metcalfe, J. (1997). Incentives and impediments to scientists communicating through the media. Science Communication, 18(3), 265-282.

GASPARRI, E. (2016). La comunicación social de las ciencias como política universitaria. Límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario [tesis doctoral, Universidad Nacional de Rosario, no publicada].

GIBBONS, M.; Limoges, C.; Nowotny, M.; Schwartzman, S.; Scott, P. y Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

KREIMER, P.; Levin, L. y Jensen, P. (2011). Popularization by Argentinean researchers: activities and motivations of CONICET scientists. Public Understanding of Science, 20, 37-47.

KUHN, T. (1977). Objetividad, juicios de valor y elección de teoría. La tensión esencial. México: Fondo de Cultura Económica.

LLORENTE, C.; Revuelta, G.; Carrió, M. y Porta, M. (2019). Scientists’ opinions and attitudes towards citizens’ understanding of science and their role in public engagement activities. PLoS ONE 14(11). Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0224262 [11 de mayo de 2020].

LOZANO BORDA, M. y Pérez Bustos, T. (2012). La apropiación social de la ciencia y la tecnología en la literatura iberoamericana. Una revisión entre 2000 y 2010. REDES, 18 (35), 45-74.

LUGONES, G. (2015). El papel de las universidades en la generación, apropiabilidad, transferencia y difusión de conocimiento para contribuir al desarrollo y la inclusión social. En Organización de Estados Iberoamericanos – OEI (ed.). Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica, 125-136. Madrid: Ediciones OEI.

MILLER, J. (1998). The measurement of civic scientific literacy. Public Understanding of Science, 7, 203-223.

MILLER, S. (2001). Public understanding of science at the crossroads. Public Understanding of Science, 10, 115-120.

MILLER, S.; Caro, P.; Koulaidis, V.; De Semir, V.; Staveloz, W. y Vargas, R. (2002). Benchmarking the Promotion of RTD Culture and Public Understanding of Science. Bruselas: Commission of the European Communities. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/285536952_Benchmarking_the_Promotion_of_RTD_culture_and_Public_Understanding_of_Science [11 de mayo de 2020].

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA. MINCyT (2013). Argentina Innovadora 2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires: MINCyT.

NEFFA, G. (2014). La comunicación pública de las ciencias en las instituciones científicas nacionales. Un estudio exploratorio [tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, no publicada].

NEFFA, G. y Cortassa, C. (2012). Un estudio de las áreas de comunicación científica de los organismos públicos de investigación en la Argentina. Ciencia, Público y Sociedad, 1(1), 2-16.

NERESINI, F. y Bucchi, M. (2011). Which indicators for the new public engagement activities? An exploratory study of European research institutions. Public Understanding of Science, 20(1), 64-79.

NIETO GALÁN, A. (2011). Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia. Madrid: Marcial Pons.

PEARSON, G.; Pringle, S. y Thomas, J. (1997). Scientists and the public understanding of science. Public Understanding of Science, 6, 279-289.

POLIAKOFF, E. y Webb, T. (2007). What factors predict scientists’ intentions to participate in public engagement activities. Science Communication, 29(2), 242-263.

POLINO, C. y Castelfranchi, Y. (2012). The “communicate turn” in contemporary techno-science: Latin American approaches and global tendencies. En Schiele, Claessens y Sunke (eds.) Science Communication in the World: Practices, Theories and Trends. Londres – Nueva York: Springer.

RUGGERI, D. (2019). Comunicación de la Ciencia en Museos de Paraná. Modalidades, alcances y limitaciones [tesis de grado, Universidad Nacional de Entre Ríos, no publicada].

SCHIELE, B.; Landry, A. y Schiele, A. (2011). Science Communication in Canada. An Inventory of the Major PCST Initiatives Carried Out in Canada. Montreal (QC): CRIST-UQAM. Disponible en: https://www.academia.edu/13846373/Science_Communication_in_Canada_-_An_inventory_of_the_major_PCST_initiatives_carried_out_in_Canada_2011_ [11 de mayo de 2020].

SIMONS, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.

THE ROYAL SOCIETY (1985). The Public Understanding of Science. Londres: The Royal Society.

TORRES ALBERO, C.; Fernández Esquinas, M.; Rey Rocha, J. y Martín Sempere, M. J. (2011). Dissemination practices in Spanish research system: scientists trapped in a golden cage. Public Understanding of Science, 20, 12-25.

TRENCH, B. y Miller, S. (2012). Policies and practices in supporting scientists’ public communication through training. Science and Public Policy, 39, 722-731.

UNER (2017a). Informe de Autoevaluación Institucional 2006-2016. Concepción del Uruguay: UNER.

UNER (2017b). Informe de Autoevaluación de la función de I+D+i. Período 2010-2015. Concepción del Uruguay: UNER.

Descargas

Publicado

2020-10-07

Cómo citar

Cortassa, C., Wursten, A., Andrés, G., & Legaria, J. I. (2020). Comunicar las ciencias desde las instituciones: dos modelos de análisis aplicados al caso UNER. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(61 nov-mar). https://doi.org/10.33255/3161/783

Número

Sección

Humanidades y Ciencias Sociales - Investigación

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.